Dejar de fumar resulta ser muy difícil para cualquier persona y no caben dudas que lograrlo puede salvar tu vida. La nicotina es una droga tan adictiva como la cocaína o la heroína.
Distrae al fumador de las sensaciones desagradables y crea sensaciones placenteras, provocando el deseo de fumar nuevamente. El número de cigarrillos deben aumentarse para obtener el mismo efecto ya que el sistema nervioso se adapta a la nicotina fácilmente.
Se ha comprobado que llega al cerebro más rápido que cualquier medicamento administrado por vía intravenosa.
La falta de nicotina en el organismo origina una infinidad de síntomas tan desagradables de soportar para cualquier fumador.
Conocerlos, uno por uno puede ser de gran ayuda para quienes desean dejar de fumar fácilmente y con conocimiento de causa y efecto.
Abstinencia de nicotina:
Ritmo cardiaco lento, Presión en el pecho, Mareos, cansancio, Dolores de cabeza, Aumento del apetito y de peso, Estreñimiento y gases, Tos, boca seca, dolor de garganta, goteo nasal, Trastornos del sueño, Dificultad para concentrarse, Intranquilidad o aburrimiento, Depresión, Ansiedad, Irritabilidad, Sentir frustración o ira, etc., etc., etc.
Los síntomas de abstinencia son tanto físicos como mentales. Cualquier tratamiento para "dejar de fumar fácilmente" debe contemplar los dos aspectos para obtener el éxito deseado.
A continuación detallo algunos de los métodos que he probado y las desventajas que presentan:
Parches de nicotina: irritación de la piel, palpitaciones aceleradas, dolor de cabeza, dificultad para dormir.
Aerosol nasal de nicotina: tos, irritación de garganta, estornudos, ojos llorosos, goteo e irritación nasal. No se recomienda su uso si padece asma, alergias o problemas de sinusitis.
No prolongar el uso por más de tres meses.
Chicle: sabor desagradable, irritación de garganta, llagas en la boca, nauseas.
No se recomienda su uso durante el embarazo o lactancia o por más de seis meses.
Cigarrillo electrónico: hasta el momento no hay estudios que lo respalden como método efectivo para dejar de fumar. Utilizan sustancias cancerígenas y toxicas, por ejemplo el
Di etilenglicol (éter de glicol, se encuentra en el anticongelante de automóviles).
Pastillas: no son recomendadas a hipertensos, cardiacos, diabéticos, trastornos síquicos, producen insomnio.
Yo probé algunos de estos tratamientos y los otros al investigarlos a fondo ni siquiera quise probarlos por las fuertes contraindicaciones, en mi caso el único método que me funciono y hasta el día de hoy no he vuelto a fumar es el de hipnoterapia de FRAN BARBERO. Es el que a mí me funciono y por ende recomiendo, pero depende del metabolismo de cada individuo y de el grado de adicción que se tenga.
Termino diciendo solamente que logras dejar de fumar fácilmente y libre de cualquier efecto secundario.
Les dejo la web de Fran para que investiguen por su cuenta: